CONTÁCTENOS

Pago a la Pachamama

Únete a nosotros en una fascinante ceremonia de pago a la Pachamama en Cusco y vive una de las tradiciones más profundas de los Andes. Agradeceremos juntos a la Madre Tierra por los recursos que nos brinda, guiados por un chamán local. Participarás en la preparación de ofrendas con productos autóctonos como hojas y frutas. Conecta con la espiritualidad andina y descubre el respeto hacia la Pachamama. ¡Ayahuasca Retreat Cusco te hará vivir una experiencia única que no te puedes perder!

RESUMEN
ITINERARIO
INCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANTES DE VIAJAR
CONSULTAR

Pago a la Pachamama

1 Dia en Cusco

¿Sabías qué?

La palabra Pachamama, proviene de la combinación de "pacha" (tierra) y "mama" (madre), se traduce como Madre Tierra. En la mitología incaica, es una diosa vinculada a la fertilidad, que vela por la siembra y la cosecha. Además, representa las montañas y es la responsable de provocar terremotos.

Ceremonia de pago a la Pachamama

Claro está que la ceremonia de pago a la Pachamama, es de origen ancestral, porque forma parte de la reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual.

El 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, ya que es una festividad dedicada a la veneración de la Madre Tierra, y también es una figura central en las creencias andinas.

Conocidas por la población comúnmente como pagos a la tierra o a la Pachamama, pues son rituales que tiene como finalidad devolver a la madre tierra lo que ha dado, también podemos aspirar nuestros sueños o deseos más grandes acerca de la vida  y lo que queremos en nuestra vidas. Uno de los mejores lugares para realizar pagos a la Pachamama es Cusco.

Que es el pago a la Pachamama

Es un ritual de agradecimiento que es realizado por maestros pampamisayoc o paqos, una relación entre el hombre andino y la Pachamama, además esta ceremonia de pago a la Pachamama se puede realizar de dos tipos:

  1. En los hogares, las familias realizan ofrendas particulares, expresando así su gratitud personal a la Pachamama. Estos rituales, llenos de respeto y devoción, fortalecen el vínculo entre la tierra y quienes la habitan.
  2. Por otro lado, se celebran ofrendas comunitarias, donde sacerdotes andinos lideran ceremonias ancestrales. De este modo, buscan que la Pachamama sacie su hambre y otorgue bendiciones a toda la comunidad, asegurando el equilibrio y la prosperidad.

          Elementos del Pago a la Pachamama y su Significado   

     

Estos son los elementos  para el pago a la Pachamama:

  1. Manta Andina: Utilizada para envolver las ofrendas .
  2. Hojas de coca: Como símbolo de respeto y gratitud.
  3. Chicha: Bebida tradicional de maíz, se utiliza para agradecer a la Pachamama por los frutos de la tierra.
  4. Feto de llama: Ofrenda para pedir protección y fertilidad a la tierra.
  5. Huayruro:  Como símbolo de protección y buena suerte .
  6. Dulces: Ofrecidos para endulzar la relación con la Pachamama.
  7. Grasa animal: Representar la fuerza y la vitalidad, simboliza la entrega de los recursos animales de la tierra.
  8. Claveles: Se utilizan para adornar la ofrenda, simbolizando belleza y agradecimiento a la naturaleza.
  9. Cerveza: Bebida ofrecida como agradecimiento, simboliza la unión y la celebración de la vida.
  10. Vino: Se ofrece para pedir prosperidad y buenas cosechas.
  11. Menestras: Granos como frijoles o lentejas, representando la abundancia y el sustento de la Pachamama.
  12. Velas: Encendidas para iluminar el camino espiritual.
  13. Incensio: Se quema para purificar el espacio y crear una atmósfera de paz y respeto durante el ritual.

Como se hace el pago a la Pachamama

El 1° de agosto es el día en que se alimenta a la Pachamama. Para ello, el  pago a la Pachamama consiste en primer lugar en cavar un hoyo donde se entierra una olla de barro con comida cocida, junto con hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, incluso artesanías, entre otros elementos.

Además, es tradición que los participantes lleven cordones blancos y negros, atados en los tobillos, muñecas y cuello. Estos cordones están hechos de lana de llama hilada hacia la izquierda.

Después de realizar  el pago a la Pachamama, la comunidad expresa su agradecimiento a la Pachamama por haberles brindado un buen clima, por cuidar a los animales y por las cosechas obtenidas. Además, aprovechan la ocasión para pedirle que continúe protegiéndolos cada año y que siga proveyendo alimentos y abundancia.

¿Qué es Pachamama?

La Pachamama era vista como la fuente de alimentos, agua y recursos naturales, esenciales para la agricultura, la principal actividad económica de los incas. Para garantizar cosechas abundantes y el bienestar de la comunidad, los incas realizaban rituales y ofrecían tributos, actos clave para mantener la prosperidad y el equilibrio social.

¿Cuándo debo hacer una ceremonia de pago a la Pachamama?

Aunque la ceremonia de pago a la Pachamama se puede realizar en cualquier momento, tradicionalmente se celebran el primer día de agosto y durante todo el mes. Según la creencia, en esta época del año la Pachamama siente hambre y sed, por lo que requiere ser nutrida y satisfecha.

 ¿Quiénes pueden participar ?

Cualquier persona que forme parte de la comunidad andina o esté conectada con las tradiciones de la región puede participar en una ofrenda a la Pachamama.

¿Qué rol juega la Pachamama en la cultura andina?

La Pachamama es crucial en la cultura andina porque simboliza a la Madre Tierra, que proporciona vida y sustento a todos.

Ceremonias Ancestrales en Cusco

Lectura de Hoja de Coca

Matrimonio Andino

Ritual de Ayahuasca

Bebida de San Pedro o wachuma

 

 

 

  • Iniciamos con el recojo del hospedaje en Cusco - Templo de la Luna/ Cusilluchayoc.
  • Luego se hará una conversación acerca de la ceremonia.
  • Continuamos con la ejecución de la ofrenda a la madre tierra para/ agradecimiento amor/ trabajo.
  • Después se continua con la T'inca o agradecimiento a las divinidades andinas por los favores a obtener.
  • Finalmente se retorna al hospedaje en Cusco.

Incluye: 

  • Transporte privado
  • Guía místico
  • Chaman local
  • Ofrendas para la ceremonia
  • Ornamentos para la ceremonia

No incluye: 

  • Snacks
  • Gastos extra
  • Seguro de viajes
  • Alimentos no mencionados

Recomendaciones:

  • Agua mineral.
  • Cámara fotográfica.
  • Papel higiénico para uso personal.
  • Zapatillas y ropa cómoda.
  • Poncho de lluvia de acuerdo a la estación de tiempo.
  • Bloqueador solar.
  • Presentes adicionales.

Aquí te dejamos 5 consejos antes de viajar para realizar un pago a la Pachamama:

  1. Primero, asegúrate de utilizar una vestimenta apropiada, cómoda y discreta. Opta por ropa sencilla que te permita moverte con facilidad, respetando el ambiente natural y la ceremonia.
  2. En segundo lugar, recuerda que la ceremonia es una profunda conexión con la tierra. Durante todo el ritual, es esencial mostrar respeto y actitud reverente hacia la Pachamama y los elementos que participan en la ofrenda.
  3. Lleva ofrendas naturales, como frutas, flores y hierbas, que representen tu gratitud hacia la Madre Tierra. Evita objetos artificiales o contaminantes.
  4. También es fundamental seguir todas las indicaciones del chamán y del guía que liderarán la ceremonia. Ellos te guiarán en cada paso, asegurándose de que participes de manera adecuada y respetuosa.
  5. Por último, asegúrate de tener una intención clara y positiva al realizar el pago. Este acto debe ser realizado con el corazón abierto, pidiendo bendiciones para ti y para la tierra, de manera sincera y con buena energía.
Formulario de contacto

Tour: 

Pago a la Pachamama

Precio: 

$ 130.00

por persona

Seleccionar Fecha/Date

Precio del producto: $ 130.00
Opciones totales:
Total del pedido:

Book with confidence

Garantía del mejor precio sin complicaciones
Atención al cliente disponible 24 horas al día, 7 días a la semana
Tours y actividades cuidadosamente seleccionados

¿Necesitas ayuda?

(+51) 927 743 016
info@ayahuascaretreatcusco.com
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
smartphonemenu-circlecross-circle