|
Claro está que la ceremonia de pago a la Pachamama, es de origen ancestral, porque forma parte de la reciprocidad entre el mundo material y el mundo espiritual.
El 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, ya que es una festividad dedicada a la veneración de la Madre Tierra, y también es una figura central en las creencias andinas.
Conocidas por la población comúnmente como pagos a la tierra o a la Pachamama, pues son rituales que tiene como finalidad devolver a la madre tierra lo que ha dado, también podemos aspirar nuestros sueños o deseos más grandes acerca de la vida y lo que queremos en nuestra vidas. Uno de los mejores lugares para realizar pagos a la Pachamama es Cusco.
Es un ritual de agradecimiento que es realizado por maestros pampamisayoc o paqos, una relación entre el hombre andino y la Pachamama, además esta ceremonia de pago a la Pachamama se puede realizar de dos tipos:
Estos son los elementos para el pago a la Pachamama:
El 1° de agosto es el día en que se alimenta a la Pachamama. Para ello, el pago a la Pachamama consiste en primer lugar en cavar un hoyo donde se entierra una olla de barro con comida cocida, junto con hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, incluso artesanías, entre otros elementos.
Además, es tradición que los participantes lleven cordones blancos y negros, atados en los tobillos, muñecas y cuello. Estos cordones están hechos de lana de llama hilada hacia la izquierda.
Después de realizar el pago a la Pachamama, la comunidad expresa su agradecimiento a la Pachamama por haberles brindado un buen clima, por cuidar a los animales y por las cosechas obtenidas. Además, aprovechan la ocasión para pedirle que continúe protegiéndolos cada año y que siga proveyendo alimentos y abundancia.
La Pachamama era vista como la fuente de alimentos, agua y recursos naturales, esenciales para la agricultura, la principal actividad económica de los incas. Para garantizar cosechas abundantes y el bienestar de la comunidad, los incas realizaban rituales y ofrecían tributos, actos clave para mantener la prosperidad y el equilibrio social.
Aunque la ceremonia de pago a la Pachamama se puede realizar en cualquier momento, tradicionalmente se celebran el primer día de agosto y durante todo el mes. Según la creencia, en esta época del año la Pachamama siente hambre y sed, por lo que requiere ser nutrida y satisfecha.
Cualquier persona que forme parte de la comunidad andina o esté conectada con las tradiciones de la región puede participar en una ofrenda a la Pachamama.
La Pachamama es crucial en la cultura andina porque simboliza a la Madre Tierra, que proporciona vida y sustento a todos.
Matrimonio Andino
Bebida de San Pedro o wachuma
Aquí te dejamos 5 consejos antes de viajar para realizar un pago a la Pachamama:
$ 130.00
CONTÁTENOS
Correo Electrónico: info@ayahuascaretreatcusco.com
Celular: (+51) 950 738 710
WhatsApp: (+51) 927 743 016
Dirección: Urb. Dolorespata S/N, Jr. Paititi