CONTÁCTENOS

COSMOVISION ASHANINKA Y MACHIGUENGA

POR KECIZATE ATAHUALLPA CAPAC

COSMOVISION ASHANINKA

¿ Qué es OZARITI?

Es el vasto mundo que se encuentra más allá del sol, donde la luz ya no existe y todo se sumerge en la oscuridad y las tinieblas. Este lugar es mucho más grande en tamaño que el propio sol. Está habitado por seres gigantescos, hechos de fierro o metales, que son inmortales. Estos seres solo en contadas ocasiones pueden visitar kamaveni cuando los sheripiaris solicitan su ayuda para salvar la vida en el planeta Tierra.

ORIATZIRI KATZIRINKAITERI 

El espíritu personificado del sol, que se conecta con los seres humanos. Katzirinkaiteri representa al sol ardiente, cuya energía ultravioleta da el calor vital a nuestra kamaveni (madre tierra), también conocida como mamanztiki ina, el principio de toda vida. Oriatziri es considerado el padre de todos los seres vivos en kamaveni y lo veneramos como el único Dios que originó la vida junto con mamanztiki. Estos grandes espíritus nunca nos han mentido ni afirmado que la vida fue creada por un simple soplo. Como machiguengas y ashánincas, si nos unimos a nuestros padres espirituales y los veneramos, alcanzaremos la felicidad. Usamos el kitsarentzi para simbolizar al padre sol, el pochote para la fuerza y color del sol, y el piarentzi como símbolo de la vida y sangre de mamanztiki, que transformamos en nuestra propia vida con honor y alegría.

¿Qué es TZIGO?

Es un pequeño planeta cerca del sol, habitado por el espíritu de todos los animales. En nuestro zuncari, está representado por cinco cañas, igual que los cinco dedos de la mano, lo que indica que es el quinto planeta según nuestra cosmovisión asháninca y machiguenga. De allí provienen los espíritus de los amenpores o sheripiaris. Si nuestro cuerpo y conciencia están limpios, podemos verlos al cazar en el monte, algo normal antes de la llegada de los cristianos, quienes los confundieron con espíritus malignos, llamándolos kamari, lo que nos apartó de la naturaleza y desarmonizó nuestra vida.

Desde Tzigo, llega de vez en cuando el ave sagrada kamavira, un colibrí blanco o amarillo, que aparece en los jardines donde cultivamos flores y sheri. Por esto, los sheripiaris solían vivir apartados de las grandes aldeas o centros poblados.

Conoce el mundo espiritual al que llegamos después de la muerte-KAMAYROTAGARO

Un lugar donde aprendemos a vivir una nueva existencia, ya más allá de la materia. Por ello, cuando habitamos un cuerpo material en kamaveni, es importante comportarnos correctamente, siguiendo las leyes chamánicas y siendo disciplinados en nuestras dietas, en el camino de los dioses. Este camino nos guía a sacrificarnos para llegar a ser sheripiari, sin cometer errores en nuestras dietas ni en nuestras acciones, para evitar transformarnos en animales y vagar por millones de años en este mundo material.

MANCHAKORI KASHIRI

Es un intiyaya según los incas, y tienen razón al llamarlo el sheripiari de la sombra y del katzingari, el gran pescador que viaja en su canoa cósmica para recoger el espíritu de los muertos. Este ser tiene una gran influencia en nuestra existencia, así como en el crecimiento de las plantas y el movimiento del agua, los ríos y el inkajare. En señal de respeto, durante las noches de su luz, le ofrecemos nuestra música a través de nuestros zuncares y tambores. Cuando lo vemos, lo saludamos y él nos acompaña durante nuestras noches de caza y pesca, navegando en su canoa cósmica.

¿Qué es KAMAVENI?

Es el planeta Tierra que habitamos, un lugar donde se conoce la muerte como la transformación de la tierra en energía. En asháninca, la sombra de la tierra se llama irampari, aunque su pronunciación puede variar en otras lenguas vecinas de tribus. En castellano, se malinterpreta como la "noche", creada por un dios soplón, una visión ajena a nuestra cultura. No existe en nuestra cosmovisión asháninca o machiguenga un dios soplón que se convirtió en cristiano y mató a millones de seres humanos.

En kamaveni hay cuatro otzitirikos: katzinkaveni, osheropanko, katzirinkaiteveni e irainimatzairiveni, lugares más allá de la conciencia que los sheripiaris visitan cuando se necesita cambiar formas de vida o climas en la Tierra, el mundo donde se conoce la muerte.

KIVINTI

Es el mundo de los espíritus al que se envía el alma de una persona al desmayarse. En kamaveni, su espíritu es llevado allí, donde los espíritus le preguntan por qué ha llegado. Luego, el espíritu regresa al cuerpo, permitiendo que la persona reviva. Pocos recuerdan esta experiencia y muchos creen haber encontrado dioses o espíritus, cuando en realidad fue el fuego de la subconsciencia, trabajando con los cuatro elementos en armonía, lo que les permitió regresar a la vida. Nos avergüenza que algunas sectas religiosas exploten estos eventos para manipular, introduciendo su falso dios patriarcal.

SHARINKAVENI

Este es un mundo de fuego que existe en volcanes o erosiones de magma, lo podemos encontrar en el mundo sheripiari del chamanismo, el fuego es su propio mundo independiente, llamado sharinkaveni, no está bajo el control de ningún dios, ese mundo es. Existe físicamente en forma de galaxias, meteoritos o sistemas solares u otros seres que crean el fuego cósmico aquí y más allá.

 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
smartphonemenu-circlecross-circle