Ayahuasca medicina tradicional, y una experiencia profunda que puede ser especialmente valiosa para aquellas personas intelectuales que se interesan por explorar como es que funciona su mente y sobre todo la esencia de su alma.
En realidad, el retiro de ayahuasca se considera una terapia muy poderosa para muchos, ya que tiene la capacidad de llegar a transformar vidas porque ayuda a solucionar problemas tanto personales, como laborales, igualmente sucede con los problemas sentimentales o que estén relacionados con algún tipo de adicción del cual padezca la persona. Para tomar ayahuasca debes tener un fin, un objetivo, no basta netamente con la curiosidad.
Es una planta utilizada en la medicina tradicional y ancestral, resulta de la combinación de la chacruna y ayahuasca, dándonos como resultado un brebaje, deriva de dos palabras del idioma quechua: “aya” que significa muerto y “huasca” que significa soga. Por eso se le conoce como “la soga de los muertos” o “la enredadera de las almas”. Por lo mismo es considerada también una planta de poder.
La medicina tradicional de ayahuasca es pues una enredadera que puede crecer masivamente envolviendo un árbol hasta de 10 a 15 m de altura. Su tallo tiene la tendencia de enroscarse sobre sí mismo, acompañándose de tallos hermanos y formando así una especie de cuerda trenzada que llega a veces a un diámetro de 10 a 15 cm. La corteza de la ayahuasca es lisa, de color bruno verdoso y sus hojas son lanceoladas, de 15 a 20 cm de largo por 4 a 7 cm de ancho. Sus flores, rara vez solitarias, abren en racimos de color rosado o lila. Los 5 pétalos se caracterizan por ser cóncavos y de bordes serrados. El fruto es una pequeña nuez alada (los botánicos la llaman samara) de 2 a 3 cm de largo.
El retiro de ayahuasca es una ceremonia espiritual y terapéutica, la misma que va a estar dirigida por un chaman, el cual dará inicio, así como la conclusión de la ceremonia, tener en cuenta que el chaman guiara a todos los participantes durante toda la sesión de ayahuasca.
Veamos el proceso de la preparación de ayahuasca:
1.Inicio de la ceremonia
Para dar inicio al ritual de ayahuasca el chamán se coloca en medio de la sala y se prepara para dar inicio de la ceremonia, no sin antes explicar de manera muy concreta lo que sucederá durante todo el proceso del ritual de ayahuasca mencionando que es lo que producirá y las sensaciones que palparan en sus cuerpos al beber del brebaje de la medicina tradicional de ayahuasca, así como dar indicaciones para que se mantengan calmados y relajados.
2.Harmal y la molécula de Dios
Lo primero que se consume no es el brebaje principal, sino una bebida elaborada a partir de la planta de harmal o alharma (Peganum harmala).
Este brebaje se consume debido a su capacidad para bloquear una enzima en el cuerpo humano que impide la acción de la dimetiltriptamina (DMT), un compuesto psicoactivo presente en la ayahuasca. La DMT es conocida por su potencial para inducir experiencias alucinógenas intensas y trascendentales, razón por la cual algunos la denominan "la molécula de Dios", por lo tanto, la inhibición de esta enzima permite que el cuerpo no descomponga la DMT de inmediato, facilitando así una experiencia prolongada y profunda durante el ritual.
3.Primera toma de la medicina tradicional de ayahuasca
Continuando con el ritual de ayahuasca los chamanes apagan las luces y encienden velas, creando un ambiente íntimo y sagrado. Con la botella de ayahuasca en mano, el chamán prende un cigarro hecho de tabaco natural y sopla el humo hacia la boca de la botella, como parte del ritual de purificación. Luego, se pone de pie y recita rezos mientras mira en dirección a los diferentes puntos cardinales específicos: Sur, Norte y Oeste. Una vez completados los rezos, los efectos de la ayahuasca empiezan a manifestarse aproximadamente 30 minutos después de iniciado el ritual. En este momento, los participantes comienzan a experimentar las reacciones físicas y mentales de la planta, como vómitos, mareos y visiones alucinógenas.
4.Segunda toma de la medicina tradicional de ayahuasca
Después el chamán utilizara diversos instrumentos musicales, como tambores o flautas, para intensificar el ambiente ritual de ayahuasca y fomentar una atmósfera de introspección y reverencia entre los participantes. En esta fase, es común que surjan emociones intensas, tales como miedo, ansiedad, tristeza o incluso euforia, mientras los participantes se sumergen en el proceso de sanación y autoconocimiento.
5.Cierre del ritual de la medicina tradicional de ayahuasca
Finalmente para culminar el ritual de ayahuasca, luego de atravesar todas estas experiencias emocionales intensas, llega un momento de serenidad, marcando el cierre de la ceremonia. También los efectos que siguen a esta etapa suelen ser suaves, comparables a los síntomas leves de una resaca, como la que se experimenta tras consumir alcohol. De esta manera el ritual de ayahuasca se da por concluido cuando todos los participantes han alcanzado un estado de paz y armonía interior.
Debido a sus efectos neuropsicológicos, aquí te contamos los principales beneficios de la ayahuasca
Esto es debido a que la ayahuasca aumenta los niveles de serotonina en nuestro cuerpo, es así como puede mejorar el estado anímico y por lo tanto nuestro bienestar en general desde el primer día que consume este té. La Ayahuasca no solo nos permite tratar miedos sino también ayuda a facilitar el proceso de duelo en algunas situaciones.
En este caso el uso de ayahuasca puede promover un sentido de conexión con uno mismo, con los demás, y con la naturaleza es por ello la importancia de la medicina tradicional de ayahuasca ya que llega a reducir conductas no saludables en las personas con adicciones.
Aunque son poco comunes, los posibles riesgos del uso de ayahuasca son:
Pero nuestra agencia x travel Peru pone a su disposición nuestros 15 retiro de ayahuasca mejor valorados y auténticos de medicina tradicional de ayahuasca, cuidadosamente diseñados para proporcionar una experiencia transformadora e inolvidable. Con itinerarios flexibles y variados, ofrecemos opciones que se adaptan a diferentes necesidades, ya sea para una experiencia corta o una inmersión profunda en la sabiduría ancestral. Nuestros rituales tienen lugar en distintos y tranquilos entornos naturales, desde la selva amazónica hasta otros espacios sagrados, permitiendo que nuestros participantes se conecten profundamente con la medicina tradicional de ayahuasca en un entorno adecuado para el viaje espiritual. Cada ceremonia está guiada por facilitadores experimentados que respetan las tradiciones, asegurando un acompañamiento seguro y respetuoso durante todo el proceso.
CONTÁTENOS
Correo Electrónico: info@ayahuascaretreatcusco.com
Celular: (+51) 950 738 710
WhatsApp: (+51) 927 743 016
Dirección: Urb. Dolorespata S/N, Jr. Paititi